JUNIO 2013,
Realizar la siguiente encuesta antes del 13 de junio de 2013:
https://docs.google.com/forms/d/1QsDXkDlubW8YLttFg8_EM4UOPPj7X57U2XzPH902fbQ/viewform
INICIACIÓN A INTERNET
miércoles, 12 de junio de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Las Herramientas que se utilizan en mi PLE 2.0
- LinkedIn es
una red social que permite la creación de
un perfil profesional e
incluir, entre otros detalles, la experiencia laboral de quien lo ha
creado.Contar con un perfil en LinkedIn sirve para establecer redes de
contactos con otros profesionales, lo que entrega una ventaja considerable al
momento de buscar un nuevo trabajo, establecer nuevas relaciones comerciales y
formar parte de grupos de discusión dentro de esta red.
- Slideshare
Es la mejor manera de tener los
documentos compartidos en la Web ,
permite compartir públicos o privados en Internet archivos con diferentes
formatos.
- Storify esta herramienta de contenido para responder a una de las
últimas tendencias del periodismo digital: sirve para agregar mensajes
publicados en Twitter o Facebook, fotografías de Flickr, videos de You Tube e
incluso links completos que encontramos en la red. Storify permite agregar
muy fácilmente mensajes de Twitter
- Digg es un sitio web principalmente sobre
noticias de ciencia y tecnología. Combina marcadores sociales, blogging y
sindicación con una organización sin jerarquías, con control editorial
democrático, lo cual permite que se publiquen artículos sobre una gran variedad
de géneros.
- Vimeo es una
red social donde se pueden compartir vídeos
en alta definición (resolución: 1280×720), ahí radica su diferencia
con otras como YouTube. También es perfecto para las personas que están
empezando a realizar documentales, cortos, etc. y tienen la necesidad de
compartirlo.
- Foursquare es una red social para compartir tu ubicación con tus
contactos desde tu móvil vía GPS (Sistema de Posiciconamiento Goblal). Nosotros
estamos en una tienda, restaurant o un museo, por ejemplo. Entonces con nuestro
móvil (iphone, blackberry u android), abrimos la aplicación
Foursquare (gratuita) y hacemos click en “Check-in” y listo. La aplicación
vía GPS detectará que ingresamos a la tienda (si no es un sitio registrado
anteriormente por otro usuario nos pedirá que lo ingresemos nosotros por
primera vez).
- Zite Con tanto contenido en la web a
veces es difícil discernir qué es lo que vale la pena. Zite toma esto en cuenta
para hacerte recomendaciones directas en base a tus gustos personales. Te sugiere contenido de calidad; tu eliges los temas
que te interesan y Zite los ordena a través de una interfaz muy sencilla y
visualmente atractiva.
- Embedly Esta herramienta ofrece
una manera muy sencilla de anexar contenido dinámico a tus tweets, desde una
amplia variedad de fuentes.Embedly te da la oportunidad de asociar casi
todo tipo de contenido multimedia a tus tweets. Es muy fácil de usar ya que
sólo tienes que pegar la URL
de lo que quieres publicar y puedes jalar contenido desde prácticamente
cualquier tipo de plataforma.
- Dropbox es un sistema de
almacenamiento de archivos en Internet con el principal objeto de servirnos
como copia de seguridad de los mismos, además para poder tenerlos sincronizados
entre varios dispositivos. Todos los archivos y/o carpetas que se guarden en
esta carpeta serán automáticamente almacenados en los servidores de Dropbox, es
decir, ya tendremos en Internet una copia de seguridad de dichos archivos y/o
carpetas.
PROYECTO DE MI PLE:
Una vez definido los
alumnos en cada grupo (deberán crear cada uno de los alumnos su perfil en
Linkedln); realizarán las cartas comerciales que debe hacer la empresa
compradora en un mes.
Cada vez que realizan un
carta comercial se comparte con la empresa vendedora utilizando la herramienta
Slideshare.
En Dropbox almacenará las
cartas comerciales elaboradas.
Por medio de la herramienta Digg tratara de mantener
noticias referentes al ámbito comercial.
Con la herramienta Vimeo
se almacenará los videos de la elaboración de los productos para ser
compartidos con los clientes más referentes.
Se generará un Twitter con
el nombre de la empresa; pondremos contenidos a debate sobre un producto de la
empresa, por medio de la aplicación de Storiy publicaremos contendios
publicados en Twitter, y cada cierto tiempo anexamos los contenidos por medio
de la herramienta Embedly publicados.
Mi
conclusión del curso de PLE viene a ser lo siguiente:
Los PLE se refieren a un conjunto de herramientas de aprendizaje y
servicios recogidos de
diversos contextos y entornos para que sean
utilizados por los estudiantes.
Los PLE podrían ser
considerados como sistemas que ayudan a
los estudiantes y a los docentes a tomar el control de gestión y de su propio
aprendizaje. Lo que incluye proporcionar apoyo para que fijen sus propias metas
de aprendizaje; gestionar su
aprendizaje; formalizar los contenidos y procesos; y comunicarse con los demás
en el proceso de aprendizaje, así como
lograr los objetivos de aprendizaje.
Destacar el gran nivel de conocimientos que tiene el
profesorado que realiza el curso y la gran ayuda en cualquier hora y momento
del día del tutor del curso y por último la idea de continuar con la PLE lo considero muy oportuno
ya que son proyectos innovadores para su aplicación en la enseñanza aprendizaje
de nuestros alumnos y alumnas.
domingo, 21 de abril de 2013
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LAS CARTAS COMERCIALES CONFECCIONADOS CON UN PROCESADOR DE TEXTOS
RÚBRICA CONFECCIONAR LAS CARTAS COMERCIALES CON EL PROCESADOR DE TEXTOS
CRITERIOS
|
SOBRESALIENTE
|
NOTABLE
|
BIEN
|
SUFICIENTE
|
INSUFICIENTE
|
PUNTUACIÓN
|
PRESENTACIÓN
|
Carta
ordenada en su estructura (estilo) y sin tachones.
|
Carta
con un cambio en cuanto a la estructura (estilo) y sin tachones.
|
Carta
con dos cambios en la estructura (estilo) o con un tachón.
|
Carta
con tres cambios en la estructura (estilo) o con dos tachones
|
Carta
con más de tres cambios en cuanto a su estructura (estilo) y tachones.
|
5%
|
MEMBRETE
|
Nombre
de la empresa y con el domicilio,
localidad.
|
Nombre
de la empresa con un error en el domicilio o localidad.
|
Nombre
de la empresa y falta los datos del
domicilio o localidad.
|
Nombre
de la empresa únicamente
|
Sin
el nombre de la empresa, domicilio y localidad correctamente
|
10%
|
DESTINATARIO
|
Nombre
de la empresa y con el domicilio,
localidad.
|
Nombre
de la empresa con un error en el domicilio o localidad.
|
Nombre
de la empresa y falta los datos del
domicilio o localidad.
|
Nombre
de la empresa únicamente
|
Sin
el nombre de la empresa, domicilio y localidad correctamente
|
10%
|
LUGAR Y FECHA
|
Escribe
el lugar una coma y la fecha (el mes en letra no en número)
|
Escribe
la fecha y no el lugar.
|
Escribe
el lugar y la fecha con números el día mes y año.
|
No
escribe el lugar, y la fecha con
números, día mes y año
|
El
espacio lo deja en blanco o escribe el lugar o la fecha incorrectamente.
|
10%
|
SALUDO
|
Utiliza
el saludo de cortesía y el tratamiento adecuado y al finalizar los dos
puntos.
|
Utiliza
bien el saludo pero no el tratamiento adecuado y al finalizar los dos puntos.
|
Utiliza
el saludo y el tratamiento adecuado pero con abreviaturas y al finalizar los
dos puntos.
|
Utiliza
el saludo y el tratamiento adecuado pero con abreviaturas y al finalizar no
pone los dos puntos.
|
No
utiliza el tratamiento adecuado.
|
10%
|
CONTENIDO (Texto)
|
El
texto es coherente y apropiado por el motivo que se realiza la carta.
|
El
texto no es suficiente coherente por el motivo que se realiza la carta
|
El
texto le falta mayor coherencia por el motivo que se realiza la carta.
|
El
texto tiene poca coherencia por el motivo que se realiza la carta.
|
El
texto no tiene coherencia por el motivo que se realiza la carta.
|
25%
|
CIERRE
FIRMA, NOMBRE Y CARGO
|
La
despedida, el nombre de la persona firma y
el cargo.
|
La
despedida, el nombre de la persona y el cargo y sin la firma.
|
La
despedida, el nombre de la persona o
sin la firma o sin el cargo
|
El
nombre de la persona y sin la la despedida y la firma y sin el cargo
|
Nada
correcto de la firma, nombre y cargo.
|
10%
|
VOCABULARIO
|
Utiliza
una redacción amplia y sin repetir palabras.
|
Utiliza
una redacción amplia y repite pocas palabras.
|
Utiliza
una redacción y repite algunas palabras.
|
Utiliza
una redacción sencilla y escueta.
|
Utiliza
una redacción limitada y repetida.
|
10%
|
ORTOGRAFÍA
|
Correcto
sin ningún error.
|
Algún
error poco significativo.
|
Tener
dos o tres errores.
|
Tener
cuatro errores.
|
Más
de cuatro errores.
|
10%
|
domingo, 7 de abril de 2013
Las cuatro extensiones elegidas en el Google Chrome
Google Drive (Almacenamiento de Contenidos) es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Se puede acceder desde cualquier lugar y compartirlo con uno o varios usuarios.
Mysms: (Comunicación) Envía y recibe todos los mensajes desde el ordenador.
Evernote: (Etiquetado de la información) Captura cualquier cosa: guarda tus ideas, tareas, proyectos, archivos, investigaciones y más, hace que estén disponibles donde sea que vayas y por último busca por palabra clave, etiqueta o texto dentro de las imágenes
Maestro HeapNote: (Clasificación de información) Permite organizar al profesor: calendario, notas, investigaciones, tareas en un solo lugar.
Child Safe Search (Buscar información) es ideal para el control paterno o en los centros educativos que quieran asegurarse de que los alumnos sólo acceden a materiales seguros al hacer búsquedas en línea.
lunes, 25 de marzo de 2013
Las competencias del Content Curator
Características de un buen
Digital Content Curator
Nivel de madurez y participación digital
Consciente de la importancia de gestionar eficazmente la
privacidad y seguridad en la Red
así como los aspectos legales relacionados con la gestión de la información
pero conozco las estrategias para hacerlo.
Conozco el concepto de identidad digital pero no suelo estar
presente en contextos digitales.
Competencias como
Content Curator
Conozco y utilizo habitualmente herramientas para el
filtrado, almacenamiento y clasificación de la información que me interesa.
Uso diariamente la tecnología para mejorar la calidad de mi
trabajo, seleccionando diversos medios para expresarme de forma creativa
Exploro de forma activa y constante las tecnologías
emergentes, integrándolas en mi entorno y usándolas para el aprendizaje a lo
largo de la vida.
lunes, 4 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)